¿Por qué celebramos el día de la Mujer el 8M?

 Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo celebramos el día Internacional de la Mujer. Donde celebramos los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemoramos la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. Durante esta jornada se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo, para proclamar la igualdad laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales importantes, el rechazo a la violencia de género, así como la exigencia de más políticas para detenerla, entre otras muchas cosas. También se hacen actividades en colegios e institutos para que los alumnos aprendan la importancia de este día... Pero, ¿sabemos por que el día de la mujer se celebra este día y no otro cualquiera? 

Pues no hay un motivo concreto, ya que fueron varios los hechos importantes que sucedieron este día años atrás. Pero estoy segura de que los todos tienen mucho que ver.

En primer lugar, en marzo de 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle en masa a protestar por las duras condiciones de trabajo y la notable desventaja para ellas, un ejemplo son sus salarios que podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión. Esta fue una de las primeras reivindicaciones feministas.




En 1907 tuvo lugar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania, liderada por Clara Zetkin, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que perseguían era el sufragio femenino.



Para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo en Nueva York en 1908, una huelga que, junto con la de 1857, pasaría a la historia, en 1909 una organización de Mujeres Socialistas celebró en EE.UU. el primer Día Internacional de la Mujer. Aunque solo tuvo seguimiento en Nueva York y Chicago, se calcula que unas 15.000 mujeres participaron en una marcha que recorrió la ciudad de Nueva York.
 

En 1910, tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, Dinamarca. En esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico, en torno al 8 de marzo. Que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto. El siguiente año, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo en algunos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

A lo largo de las siguientes décadas muchas organizaciones de mujeres de otros países se fueron uniendo a las reivindicaciones que se llevaban a cabo durante el mes de marzo. Hasta que en 1975 la ONU reconoció el día de manera oficial.

La información está sacada de NATIONAL GEOGRAPHIC y WORLD ECONOMIC FORUM.

Espero que os haya parecido tan interesante como a mí. Hasta la próxima publicación. 👋

Comentarios

Entradas populares